- El informe de Overhaul reveló que el 78% de los robos se concentraron en las regiones centro y sureste.
- Alianzas estratégicas y el intercambio de información útil se consolidan como herramientas fundamentales para prevenir y mitigar el robo de carga en México.
El robo de carga sigue siendo uno de los principales desafíos que afectan a las cadenas logísticas en México en 2025. De acuerdo con el informe del primer trimestre de 2025 elaborado por Overhaul, empresa global en gestión de riesgos en la cadena de suministro, este fenómeno sigue suponiendo un desafío importante para transportistas, empresas y autoridades, que mantienen sus esfuerzos centrados en fortalecer la seguridad en las rutas nacionales.
Los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), revelan que el 81% de los robos a transportistas durante este periodo implicaron algún tipo de violencia, lo que resalta la necesidad de contar con estrategias de prevención sólidas y colaborativas.
Concentración regional y entidades con mayor incidencia
El análisis espacial presentado en el reporte indica que el 78% de los robos de carga registrados en el primer trimestre de 2025 se concentraron en el cuarto cuadrante del país, que abarca las regiones centro y sureste. Al comparar con el mismo periodo de 2024, se observa un desplazamiento de la actividad delictiva: mientras que la región del Bajío (tercer cuadrante) experimentó una disminución de dos puntos porcentuales, los cuadrantes primero y cuarto registraron incrementos de un punto porcentual cada uno.
A nivel regional, el 77% de los robos se concentraron en las zonas Centro (51%) y Bajío (26%). Además, el 84% de los robos de carga a nivel nacional se registraron en sólo diez entidades. Destacan el Estado de México y Puebla, que juntos acumularon el 38 % de la incidencia nacional (19% cada uno). Otros estados como Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz experimentaron un aumento en comparación con el primer trimestre de 2024, lo que refleja la importancia de implementar estrategias específicas en estas regiones.

Patrones temporales y horarios de mayor riesgo
El informe también reveló un análisis temporal de los robos de carga, lo que permitió identificar los momentos de mayor riesgo para el transporte de mercancías. Durante el primer trimestre de 2025, el 82% de los robos se produjeron entre lunes y viernes, siendo el martes y el jueves los días con un mayor número de incidentes, con un 20% del total.
En cuanto a los horarios, la noche, entre las 18:00 y las 24:00 horas, fue el periodo de mayor riesgo, con el 31% de los robos registrados. La mañana, entre las 06:00 y las 12:00 horas, también presentó una alta incidencia, con el 28% de los delitos. En concreto, el 24% de los robos se produjeron en las primeras horas del día, entre las 06:00 y las 10:00, lo que está relacionado con los horarios de salida de las unidades de carga desde su punto de origen.
Estrategias colaborativas para fortalecer la seguridad
Overhaul ha consolidado lazos de colaboración con autoridades federales, estatales y municipales, así como con asociaciones como ANERPV, ASIS y cámaras nacionales de la industria. También ha establecido vínculos con concesionarias de las principales vías de comunicación, como Aleatica, presente en el Estado de México y Puebla. Gracias a estas alianzas estratégicas, es posible compartir información y establecer acciones conjuntas para prevenir y mitigar el robo de carga, con el objetivo de garantizar carreteras más seguras en todo México.
Las alianzas estratégicas y el intercambio de información útil se consolidan como herramientas fundamentales para prevenir y mitigar el robo de carga en México. Este enfoque colaborativo, junto con la aplicación de estrategias focalizadas por región y sector, contribuye a aumentar la seguridad en las carreteras y a proteger la integridad de las operaciones logísticas.
