- El lado oscuro de los videojuegos en línea.
- La empresa advierte sobre los riesgos y ofrece consejos para proteger a los niños en su experiencia de juego.
Con motivo del Día del Niño, la empresa de ciberseguridad Cyberpeace lanza un llamado urgente a padres y tutores para proteger a los menores que disfrutan de videojuegos en línea. Aunque estos juegos ofrecen entretenimiento y desarrollo de habilidades, también exponen a los niños a riesgos cibernéticos como ciberacoso y malware.
“Los videojuegos en línea pueden ser una herramienta para el aprendizaje y socialización en los niños, pero también representan riesgos que no siempre son evidentes para ellos ni sus cuidadores. En Cyberpeace, creemos que educar y acompañar a los menores en su experiencia digital es tan importante como protegerlos en el mundo físico”, menciona Alejandro Romero, director general de Cyberpeace.
Ciberacoso en el entorno de los videojuegos
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023, alrededor de 18.4 millones de usuarios de internet en México, mayores de 12 años, fueron víctimas de ciberacoso, representando el 20.9% de la población conectada. Las mujeres fueron las más afectadas, con un 22% reportando incidentes, en comparación con el 19.6% de los hombres. Las formas más comunes de ciberacoso incluyen el contacto mediante identidades falsas (35.9%), mensajes ofensivos (33.3%) y la recepción de contenido sexual no solicitado (26%).
Entre los menores de edad, estos riesgos se amplifican debido a su alta presencia en plataformas de juegos populares como Minecraft, Roblox y Fortnite. Los entornos de juego en línea pueden ser espacios propensos a abusos y comportamientos malintencionados, afectando la salud emocional y psicológica de los niños.
Incremento de malware en plataformas de juego
El panorama de amenazas digitales en los videojuegos es igualmente preocupante. Entre julio de 2023 y junio de 2024, se detectaron más de 6.6 millones de intentos de ataques contra videojuegos populares, afectando especialmente a jugadores jóvenes. Los ciberdelincuentes emplean tácticas como la distribución de mods o trucos falsos que contienen malware, poniendo en riesgo la seguridad de los dispositivos y la información personal de los jugadores.
Recomendaciones de Cyberpeace para proteger a los niños en línea
- Protege la información personal: Evita que los niños compartan datos sensibles en plataformas de juego y chats.
- Utiliza contraseñas seguras: Crea contraseñas robustas y únicas para cada cuenta, y cámbialas periódicamente.
- Activa la autenticación en dos pasos: Esta capa adicional de seguridad dificulta el acceso no autorizado a las cuentas.
- Descarga contenido de fuentes oficiales: Evita que los menores instalen mods, trucos o software de sitios no verificados.
- Mantén actualizado el software: Asegúrate de que el sistema operativo y programas de seguridad estén al día.
- Fomenta una comunidad positiva: Reporta comportamientos abusivos y promueve un entorno de juego respetuoso y seguro.
- Supervisa la actividad en línea de los menores: Dialoga con ellos sobre los riesgos digitales y mantén un seguimiento adecuado de su actividad en internet.
En este mes dedicado a celebrar a los niños, Cyberpeace reafirma su compromiso con la seguridad digital y exhorta a las familias a adoptar prácticas responsables que permitan disfrutar de los videojuegos en línea sin comprometer la seguridad.