- Protege a mamá en el mundo digital.
La tecnología forma parte esencial de la vida diaria: comunicación, trabajo, entretenimiento, salud y finanzas. Las mamás no son la excepción. Desde hacer videollamadas con sus hijos hasta realizar pagos en línea o compartir fotos en redes sociales, las mujeres —en especial las mayores de 50 años— han incorporado de manera acelerada los entornos digitales. Pero en este proceso, muchas también se han vuelto vulnerables a ciberamenazas que antes ni siquiera existían.
Un estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) reveló que 2 de cada 10 mexicanos fueron víctimas de un delito cibernético en 2023, siendo el fraude bancario, el robo de identidad y las estafas por WhatsApp y redes sociales los delitos más comunes. El monto promedio perdido por persona fue de 10,345 pesos.
Mamás y adultos mayores: blanco de los ciberdelincuentes
Las mamás de generaciones Baby Boomer y Generación X (mayores de 50 años) representan uno de los grupos más vulnerables a los ciberataques. Muchas de ellas están digitalmente activas, pero no crecieron con tecnología ni cuentan con una cultura sólida de prevención digital.
Según la CONDUSEF, en 2023 el 35.1% de las reclamaciones bancarias por fraude en la CDMX provinieron de adultos mayores, siendo los cargos no reconocidos la principal causa.
Hablar de tecnología también es hablar de cuidado. Así como enseñamos a nuestras madres a usar una app o hacer una videollamada, también es momento de enseñarles a proteger su privacidad, dinero y tranquilidad en línea.
Así que en este 10 de mayo Cyberpeace quiere compartirte cinco consejos para cuidar la ciberseguridad de mamá:
- Cuidado con los enlaces engañosos: Las estafas por correo, SMS y redes sociales están a la orden del día. Ayuda a tu mamá a identificar mensajes sospechosos y evitar dar clic en enlaces desconocidos.
- Verificación en dos pasos: Activa esta función en sus cuentas más importantes como WhatsApp, correo electrónico y redes sociales. Es una barrera extra muy efectiva.
- Contraseñas seguras y únicas: Fomenta el uso de contraseñas fuertes y diferentes para cada servicio. Puedes ayudarla a usar un gestor de contraseñas.
- Actualizaciones al día: Asegúrate de que su teléfono, computadora y aplicaciones estén actualizados. Muchas amenazas se solucionan con parches de seguridad.
- Conversación constante: Habla con ella sobre lo que le llega, lo que ve en redes, lo que duda. La prevención inicia con confianza y educación digital.
Este 10 de mayo, además de flores, ropa o gadgets, regalemos algo necesario: tiempo para enseñarle a mamá cómo protegerse en línea. Porque cuidar su bienestar digital también es demostrar amor.
Para más información, consejos y recursos sobre seguridad digital para adultos mayores, visita:
- Guardia Nacional CERT-MX: www.gob.mx/gncertmx
Cyberpeace: www.cyberpeace.tech